Archivo por meses: noviembre 2011

Un informático por cada trabajador

Una impresora en red de un departamento ha dejado de funcionar. Le decimos a la luser que la apague y la vuelva a encender. Se mosquea un poco… dice que tiene mucho trabajo… A regañadientes, apaga y enciende la impresora.

Vemos que la impresora comienza a contestar al ping. Todo OK.

Al cabo de un rato (cinco minutos) llama diciendo que muchos de los PC’s no imprimen por la impresora. Le digo que reinicie los ordenadores que no imprimen (que además están congelados) para que vuelvan a detectar la impresora.

Y me dice que no. Que ese no es su trabajo. Que vayamos nosotros a reiniciar los ordenadores.

Le digo que tampoco es nuestro trabajo reiniciar ordenadores. Es su herramienta de trabajo y ella debe encargarse de apagar, encender, reniciar, etc. Le digo literalmente, que si quiere también voy a sacarle punta al lápiz, ya que sacar punta al lápiz tampoco es su trabajo.

Tampoco es mi trabajo recoger un papel del suelo. Y si se me cae lo recojo. No llamo a la señora de la limpieza para recoja el papel y lo tire.

Los lusers se piensan que los informáticos estamos al servicio completo del usuario. No saben con quien están tratando. Este BOFH no se baja los pantalones ante nadie.

Lo que dije en la anterior entrada. Cada trabajador de Garito S.A debería llevar asociado los gastos de un técnico informático para que le reinicie el ordenador, le recuerde su contraseña, etc, etc.

Cada vez son más LUSERS

Esta es la conclusión que saco «Un informático por cada trabajador«. Cuando Garito S.A contrate a cualquier persona, además de los gastos de Seguridad Social, etc, debería tener en cuenta la mensualidad de un nuevo «técnico informático«.

Resulta que ayer vinieron unas personas de una empresa externa con sus portátiles. Les damos señal en su departamento, les preparamos un switch para conectar varios portátiles, cojemos la MAC, la damos de alta, asignamos IP y lo dejamos todo funcionando.

Al rato llaman diciendo que no funciona la red. Bajo y el problema es que no sabían la contraseña de su propio portátil (empresa externa, portátil externo) para entrar a Windows. Pruebo a dejar la contraseña en blanco y entra…

Más tarde llama otro luser que tampoco pueden entrar en un PC. Me acerco a mirar el PC y resulta que es externo (no es de Garito S.A). Es de una empresa externa. Vuelvo a probar sin contraseña y entra.

Joder. Dos veces. Que inútiles son los usuarios. Como si el mecánico tuviera que explicarles a cada propietario que llave es la de su coche. Pues cada uno sabrá el llavero que tiene puesto…

Luego llaman desde otro departamento donde también tenemos varias personas externas conectando los portátiles con un switch. Yo lo dejé funcionando perfectamente y hoy llaman diciendo que no tienen red. Hago «PIN» no contestan. Joder. No contesta ni el swich. Me acerco a ver la avería y los muy LUSERS habián conectado el cable de red de señal en la puerta 4 del router (la 1, 2 y 3 tenían los portátiles y en la cuarta el cable de señal).

Les digo que el cable de señal debe ir en la última puerta, en la 24. Que no lo toquen. Y me dicen que no han tocado nada. Pero joder. ¿Porqué quieren engañarme? Es como si vas al médico porque tienes un coma etílico y le dices que no, que no has bebido ni gota de alcohol. ¿A quién pretenden engañar?

Cada vez las incidencias son más absurdas, los LUSERS son más manazas y cada vez esto tiene menos de «informática» y más de «eres gilipollas».

Valorando el trabajo de "los informáticos"

Hace ya un tiempo escribía sobre la percepción que tienen los lusers sobre el trabajo de los informáticos (Mi trabajo es gratis, el tuyo no). Pocos lo valoran como es debido.
Este fin de semana ha vuelto a sucederme algo parecido aunque por suerte no tan grave.

Entre otras muchas «cosas informáticas» he realizado bastantes tiendas on-lines para empresas que se dedican a la venta de productos (o servicios) a través de Internet.

Este fin de semana estando con unos amigos (a algunos de los cuales «les llevo» el mantenimiento web de sus empresas) me dice que le haga una tienda on-line en su espacio web. Le digo que no es barato. Le haría un descuento especial, pero igualmente no es un tema barato.Hablamos del tema, la organización, los recursos, el CMS a utilizar, cómo se gestionará el catálogo de venta (la trastienda o backend), etc, etc.

Después de estar más de media hora explicando el camino y la forma del nuevo proyecto WEB me da por tocar el tema de los productos de su empresa:

Yo: Podrías crear varias categorías. Una categoría XXX, otra YYY, una tercera ZZZ…
Amigo Luser: No, no. Si no voy a vender los productos de mi empresa.
Yo: ¿Pero entonces, qué vas a vender?
Amigo Luser: Algunas cosillas que tengo por casa. Consolas, móviles y cosillas que no utilizo.
-Yo: ¿Pero tú eres tonto? Para eso tienes Ebay. ¿Quién va a visitar tu WEB para comprar un movil de segunda mano?
-Amigo Luser: Ya. Pero me mola más tener mi propia tienda.
-Yo: Sí y a mí me gustaría ir en avión a la oficina.

A partir de aquí la conversación de un giro de 90 grados para intentar convencer al amigo luser de la inviabilidad de montar una tienda on-line bajo su dominio para vender cuatro cosas que tiene por casa.

A mí me da igual montar la tienda. La voy a cobrar igual. Pero miro por mis clientes (y amigos) y le hago ver la pérdida de tiempo y dinero. NADIE va a comprarle NADA en esa tienda. Eso lo primero.

Y luego, lo segundo, es el poco valorado trabajo del informático. Los luser sólo dicen: «Hazme una tienda«. Y ya está. Se la suda el trabajo que puede haber detrás de la tienda. No les expliques historias.

Es como si yo le digo a mi arquitecto: «Hazme un rascacielos en este terreno. Pero baratito ¿eh? Precio amigo.«

El trabajo de los técnicos de hardware

Esta entrada se la dedico a mis compañeros técnicos de hardware, los cuales son IMPRESCINDIBLES y pocas veces valorados.

Hace unos días enviaron una circular en Garito SA informando que las mujeres de la limpieza les cambiaban el carrito de limpieza (ya tenían uno) por otro mucho mejor. Este otro evitaba tener que cargar el peso de los cubos de agua (el anterior también lo evitaba) y como extra tenía un escurridor automático de fregonas y un escurridor automático de las bayetas. Algo que encuentro fantástico. Todo lo que sea quitar faena y no lesionar a los empleados son buenas medidas.

Pero me da mucha rabia saber que a las señoras de la limpieza les ponen artilugios automáticos para que no tengan que escurrir bayetas ni fregonas (ya no hablamos de transportar cubos de agua) (y es algo que me alegra, de verdad) pero no se acuerdan NUNCA de los técnicos de hardware. Que a día de hoy deben cagar día si y día también con pantallas CRT (las antiguas de tubo), PC’s de sobremesa e impresoras departamentales monstruosas.

Y los pobres no disponen de un ascensor ni un montacargas. Tienen que subir los aparatos cargados en sus brazos subiendo y bajando escaleras.

Pero claro. Ellos son técnicos de hardware y Garito S.A le importa bien poco. No vende y no hay «foto» oficial.

Triste realidad.

No funcionan los auriculares

Acaban de abrir una incidencia que dice:

«No funcionan los auriculares«.

Abro la incidencia y no tiene desperdicio. La luser comenta que está intentando escuchar música en el ordenador y no le funcionan los auriculares.

Al menos podría engañar. Decir que tiene que escuchar una ponencia o un vídeo-curso-tutorial, algo de trabajo. Pero no, con todo el morro del mundo dice que quiere escuchar música desde el ordenador.

Lo que siempre digo en estos casos. Si quieres escuchar música te traes una radio de casa. Y si quieres jugar con el ordenador te traes la PSP de casa.

Si lo intentas y funciona, pues bien por ti. Lo utilizas y ya está. Pero si lo pruebas y no funciona, no seas tan luser de abrir incidencia, por favor.

Esto me recuerda casos, comentados en este blog, de lusers que solicitaban soporte informático al departamento de informática porque tenía problemas para:

  • Acceder a su banco online
  • Imprimir sus facturas de agua
  • Poner las fotos de los hijos como fondo de pantalla
  • Hacer copias de seguridad de sus teléfonos móviles personales.

Imprimir más páginas de las que tiene el documento

Hoy llama una luser explicando que estaba imprimiendo un documento y a medio imprimir la impresora se ha quedado sin tóner y no han salido todas las hojas (siempre según la versión de la luser).

Ha cambiado el tóner y ha enviado a imprimir las páginas que faltaban (de la 10 a la 24) y la impresora no imprimía. Según ella, a raíz del cambio de tóner, la impresora ya no imprimía.

Se acerca un técnico de hardware a mirar el problema. Y resulta que el documento que estaban intentando imprimir no tenía 24 páginas. Tenía 9 páginas que ya las había impreso bien. Lógicamente no podía imprimir la página 10 (y sucesivas) pues no existían.

A todo esto, comentar que la luser llamó con exigencias por ser V.I.P (Very Important Person (Persona Muy Importante))