Archivo por meses: marzo 2011

Puto Informático Pringao… por Facebook (II)

Si hace algún tiempo ya hice de Pringao a través de Facebook, otra vez vuelven a solicitar mis aclamados servicios.

Vosotros, lectores, ¿leéis mi blog? Porque si lo leéis sabréis que estoy hasta los mismos de dar soporte gratuito a amigos, familiares, vecinos, primos de vecinos y personas virtuales que no conozco y posiblemente jamás conoceré.

Yo creo que buscan en Google: «Informático» y como aparece este blog, pues, venga !!! A este pardillo le pregunto y resuelva mis problemas.

Acento en nombre de usuario

Una luser ha abierto una incidencia, comentando que no podía acceder a su cuenta de correo. Le cambio la contraseña y sigue sin poder acceder.

Pruebo desde mi ordenador y me valido perfectamente (con sus datos). Me mosqueo. La usuaria pregunta si va con mayúsculas, minúsculas, la inicial en mayúsculas y le explico que no hace diferencia. Que puede poner el nombre de usuario como quiera.

Después de pensar un rato le digo que me deletree lo que está escribiendo en nombre de usuario y dice:

X, L, O con acento, P, E, Z, X……

O con acento??? Pero estamos locos? Y esta usuaria lee cada día su correo? Y cuándo da la dirección a sus contactos? Qué dirección da? «xlópezx@garitosa.xxx ???? Es increíble.

Y lo peor de todo no es cometer ese fallo. Lo peor de todo no es pensar que quizás (sólo quizás) un login acentuado pueda ser incorrecto.

El primer bug de la historia

A estas alturas todos sabemos que un «bug» es un fallo informático. Pero lo que pocos habrán visto es el primer bug real de la historia de la informática (que se tenga conocimiento)

Ocurrió en 1945. La científica Grace Murray Hopper trabajaba como programadora en el laboratorio de cálculo de la Universidad de Harvard y cuando trataba de averiguar la causa de un fallo de un ordenador (Mark II), descubrió que era debido a una polilla que se había introducido entre los contactos de unos de los relés del ordenador, por lo que anotó en el cuaderno de incidencias “First actual case of bug being found”, en castellano: “Primer caso real de bicho que se ha hallado”. De ahí el nombre de “bug”.

Aunque «bug» significa «insecto», ya se empleaba la palabra «bug» para describir errores informáticos mucho antes que se encontrara esta polilla.

Actualmente esa polilla, junto con la hoja de anotaciones, está expuesta en el museo Naval Surface Warfare Center Computer de Dahlgren, en Virginia, EEUU.

Usuario desconfiado

Ayer un usuario (sí !!!!!!! esta vez era un usuario hombre. Extraño pero cierto). Resulta que tiene unas cámaras de seguridad y tiene un vídeo que quiere enviar a un tercero. Ese vídeo de seguridad tiene extensión EXP i no sabe qué programa utilizar para visualizarlo en un ordenador.

Le digo que me deje el fichero para ver que tipo de fichero es, que codecs de vídeo utiliza, etc. Y comenta que no puede. Que es un vídeo de seguridad y no puedo visualizar el contenido.

Le invito a que venga a mi lugar de trabajo y mirarlo conmigo. Y en cuanto encuentre el programa cierro el vídeo. Así él está delante y comprueba que ni me quedo el fichero ni visualizo el vídeo.

Y sigue diciendo que no, que no puede ser. Que le diga qué programa debe utilizar y él se lo instala.

Muy amablemente le dije que milagros a Lurdes. ¿Cómo voy a saber que información contiene el fichero si no me deja analizarlo?

De verdad, que cada día me tienen más cansados estos usuarios «especiales».

Pagina de inicio y virus

Hoy llama una luser comentando que cuando abre Internet Explorer no se le abre la intranet de Garito S.A y se le abre otra página.
Leyendo la incidencia ya me pongo de mala ostia. ¿Cómo puede haber personas en activo laboralemente, que trabajen ocho horas diarias con un ordenador y no sepan como coño cambiar la página de inicio de Internet Explorer? Y lo peor de todo es que pregunta si eso es debido a un virus. La típica luser que cuando no entiende algo (casi siempre) lo achaca a fuerzas malignas, espíritus del más allá y … VIRUS.

He intentado explicarle por teléfono como cambiar la página de inicio y ha sido imposible. Más inútil que un cero a la izquierda. Al final he conectado a su PC y le he puesto la intranet de Garito SA como página de inicio y todos contentos (al menos ella).

De verdad, que tenemos unos usuarios con un nivel de conocimientos informáticos pésimos e insultantemente vergonzoso.

Yoigo capa a Skype: verdad verdadera

Si en entradas anteriores comentaba el tema de Ya.com bloqueando a Megapload (aquí, aquí y aquí, entre otras) esta vez le toca el turno a Yoigo. Y es que al final va a tener razón mi jefe cuando dice: «Lo barato sale caro«.

Yoigo no permite utilizar programas de VoIP como Skype a sus usuarios que tienen contratada la tarifa plana de datos. Curiosamente sí lo permiten a los usuarios sin tarifa plana.

¿Para qué quiero una tarifa plana de datos si luego no voy a poder utilizarla como yo quiera?

Les he enviado el siguiente mail y estoy a la espera de contestación, que publicaré en cuanto la reciba.

Hola.
Soy Puto Informático, cliente Yoigo de las lineas xxxxxxxxx y zzzzzzzzz.

Tengo contratada la tarifa plana de datos de 8€ + IVA al mes.
¿Porqué no puedo utilizar Skype en mi terminal con mi tarifa plana?

Resulta que sin tarifa plana funciona perfectamente, pagando 1.20€ máximo al día. Pero en lugar de intentar fidelizar a los clientes que pagamos tarifas planas, nos penalizan sin poder utilizar estas tecnológicas.

¿Realmente creen que el uso de Skype les supondría una pérdida importante de llamadas convencionales? Yo creo que no. La GRAN mayoría de mis contactos utilizan las llamadas de toda la vida. Y sólo unos pocos (no más de cinco) tienen cuenta en Skype (aunque sólo uno la utiliza).

Quiero preguntar si no sería más beneficioso para ustedes fidelizar a sus clientes haciendo que muchos contraten la tarifa plana de datos para poder utilizar programas como Skype, en lugar de capar estos servicios de VoIP y haciendo que muchos clientes debamos irnos a otras compañías de la competencia para poder utilizar TODOS los servicios que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

En cuanto caduque mi permanencia, si no puedo utilizar Skype o cualquier otro software por estar capado por parte de Yoigo, no tendré más remedio que marcharme a compañías como Pepe Phone, con una tarifa plana de 6€ al mes, sin consumo mínimo y sin capar ningún tipo de software. Y como yo, muchos usuarios estamos mirando alternativas como Pepe Phone, que no ponen trabas a la neutralidad en la red ni las nuevas tecnologías.

Queremos neutralidad en la red.

Un saludo y muchas gracias.

Edito: Ya tengo la respuesta. Han tardado minutos en contestar. Aunque la respuesta es … una mierda:

Hola Puto Informático,

Te informamos que Yoigo no dispone del  servicio que en estos momentos nos solicitas, pero tendremos tu petición en cuenta.
Saludos,
Atención al Cliente de Yoigo

Y se quedan tan a gusto. Pues nada. Dos lineas  que daré de baja en cuanto cumpla el contrato de permanencia. Adiós Yoigo, adiós.

Anal en tiempo real

No, este hilo no trata sobre pornografía, aunque el título lleve a pensar lo contrario (de hecho, eso se pretendía).

Resulta que hoy mirando las propiedades de McAfee me he dado cuenta que si dejas el ratón encima del escudo del antivirus aparece el texto ALT que dice: «Anal. tpo. real McAfee: activado.«.

Está claro que es la abreviación de «Analizador en tiempo real de McAfee: activado». Pero no deja de sorprenderme que aparezca la palabra «anal» (aunque se trate de una sustitución.

Creo que estoy muy enfermo y sólo pienso en lo mismo…

Diferencia entre enlaces y ficheros (o carpetas)

Hoy llama una luser indicando que no puede abrir unos documentos Word. Conecto remotamente a su PC y veo que está intentando abrir unos enlaces que apuntan a un disco extraible. Le explico que el enlace está buscando un fichero que se encuentra en un pendrive y que el pendrive está desconectado, por eso no lo abre.

Pues no había manera que lo entendiera. Creo enlaces, los abre (con el pendrive puesto) para que funcione. Quitamos el pendrive para que vea como falla el enlace. Le explico la diferencia entre «enviar al escritorio (crear acceso directo)» y «copiar/pega».

Nada, que no había manera de que entendiera. Le hago ver «la flechita» en los enlaces que los diferencia de los ficheros y carpetas «reales». Le muestro como al arrastrar, le aparece el icono «+» que significa «copia».

Al final lo he dejado por imposible. No hay manera que la luser entienda qué es y para qué sirve un acceso directo y qué lo diferencia de un fichero o carpeta «real».

Informático Barato.

Ayer llamó una una usuaria indicando que el PC se le ha quedado bloqueado. (WTF !!!).
Es una cosa que nunca he entendido. No me imagino a nadie en casa, que llame a un técnico porque el ordenador se le ha quedado colgado. Llega el técnico a casa. Desenchufa el ordenador, lo vuelve a encender y …. FUNCIONA !!!. Son 10.000 !!!!

¿Verdad que nadie se lo imagina? ¿Entonces porqué en el ámbito laboral lo hacen? ¿Porqué llaman al departamento de informática cuando se le cuelga el ordenador? No estamos hablando de continuos cuelgues. Estamos hablando de un cuelgue ocasional (sí, trabajan con Windows).

Creo que poner los recursos de la empresa tan al alcance de según que usuarios… es un error gravísimo.