Archivo por meses: noviembre 2010

Ya.com se ríe de nosotros

Ya.com se ríe de nosotros, los clientes. Llevo varios días sin que funcione el teléfono fijo aunque si funciona la ADSL.

Por fin me decido a abrir una incidencia, entro en su WEB, pico sobre «Área de Clientes» y veo un montón de opciones. Entre ellas la que me interesa «Soporte Técnico» (entre ocho opciones MÁS). Estas opciones no son «clickables».

Me valido con mis datos de cliente y las opciones se ven reducidas drásticamente a tres: «Facturación, Cambio de datos y Cambio de contrseña». Ni rastro para abrir una incidencia, contratar servicios, dar de alta en alguna promoción o simplemente enviar un comunicado en forma de formulario o correo electrónico.

Lamentable, vergonzoso y asqueroso. No tiene otro nombre. Para darse de alta todo son facilidades pero para abrir incidencias o solicitar soporte técnico todo son problema.
No cometáis el mismo fallo que yo. No contratéis Ya.com

Punto y Mini-punto para GNU/Linux

Resulta que dos familiares míos han tenido problemas con la Wifi de sus ordenadores (mi tío y mi padre). La única diferencia es que mi tío utiliza Windows Vista y mi padre hace años que únicamente utiliza Ubuntu (GNU/Linux).

La solución a ambos problemas pasó por comprar un adaptador USB Wifi. Según el fabricante el hardware es compatible con Windows XP, Vista, 7… y no decía nada de GNU/Linux.

Al llegar a casa mi padre conecta su adaptador a Ubuntu, este lo reconoce se le conecta a su Wifi, etc.. Todo perfecto y sin ningún tipo de problemas.

Mi tío llega a casa, conecta el adaptador a su Windows XP y le pide el CD con los drivers (controladores). El producto no venía con CD alguno, por lo que hay que conectarse a la WEB del fabricante y descargarlo. ¿
Y como te conectas a la web del fabricante si no tienes conexión? Pues te buscas la vida.
En este caso tuve que descargar los drivers yo, ir a su casa e instalarle y configurarle el adaptador Wifi, porque mi tío tampoco entiende de drivers y configuraciones.

En GNU/Linux conectar y utilizar (el antiguo Plug & Play) y en Windows, pidiendo drivers que no vienen incluidos y es necesario configuración por parte del usuario.

¿Y aún seguimos diciendo que Windows es más fácil que GNU/Linux? Esto sólo lo afirmaría alguien que no le ha dado la oportunidad a GNU/Linux (se requiere un poco de tiempo para «pillarle el truco», pero cuánto tiempo le dedicaste a Windows?)

Dando soporte en un auditorio lleno de gente.

Resulta que llaman de un auditorio porque están en un auditorio lleno de gente y el portátil que tienen allí no tiene salida a Internet.

Llaman desesperados porque llevan dos horas y las personas ya están cansadas. Dos horas esperando para que comience «la función».

Me acerco en un momento:

cmd
ipconfig
Y compruebo que no está cogiendo una de nuestas IP’s (por DHCP). Tiene una IP fija.
Configuro la conexión para que coja IP por DHCP. Abro el navegador, abro Google y todo el auditorio aplaudiendo como locos. Aplaudiendo, silbando. Algunos asistentes incluso se pusieron de pie ovacionándome. Era para verlo.
En casos así, las personas comienzan a valorar nuestro trabajo (una parte muy pequeña, que es lo que ven ellos).

Swordfish – Hackeo Imposible

El hackeo de un sistema informático ya de por sí es bastante complicado. A la dificultad le añadimos un reloj con cuenta atrás, y a esa dificultad le añadimos… bueno, mejor lo véis vosotros mismos.

Se trata de una de las mejores escenas de la película Sowordfish.

La insercción del vídeo está desactivada. Así que os dejo el enlace directo a Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=zfy5dFhw3ik