Archivo por meses: noviembre 2009

Las urgencias de los usuarios

Esta mañana una Luser ha abierto una incidencia porque el antivirus de un PC no se actualizaba automáticamente. La he llamado y directamente me ha saltado a la yugular diciéndome que nuestro antivirus es una mierda (literalmente, ha empleado la palabra mierda !!!). Que ella ha visto estadísticas que demuestran que Kaspersky es muchísimo mejor antivirus. De hecho decía que Kaspersky encontraba el 100% de los virus, incluso «los que no estaban inventados» (algún día le explicaré qué es la heurística«). Total que después de escuchar a la experta se me hinchan las pelotas y le explico de mala manera que a mí no me explique historias. Que no es tan fácil cambiar el antivirus en Garito S.A por problemas técnicos (paso de darle más explicaciones).

Procedo a conectarme a su ordenador y le soluciono el problema.

Por la tarde me llama directamente a mi teléfono (maldito Call Center que recogen las incidencias !!!!) y me dice que tiene otro PC que tampoco se le actualiza el antivirus. Le digo que si tiene problemas informáticos debe abrir una incidencia, como todo el mundo y que un técnico se pondrá en contacto con ella. La luser se ofende muchísmo y me explica que ella tiene le problema «ahora» y que necesita una solución «ahora».

Le digo que no tiene ningún problema, que puede trabajar perfectamente aunque el antivirus esté desactualizado. Le digo que estoy con otros problemas más graves y que el procedimiento es abrir una incidencia y esa incidencia se le reasigna a un técnico que la llamará. Le pongo incluso un ejemplo de médicos para que lo entienda, que cuando uno cuando está enfermo le programan una visita. No entra directamente a la consulta del médico, que seguramente esté atendiendo a otros pacientes.

Replica que si es una urgencia, entonces se le atiende al momento o el paciente se muere.

Le digo que: primero no es una urgencia. No tiene problema y puede trabajar. Segundo: que cuando uno va a urgencias medio muerto, también hace una espera de cinco horas en el mejor de los casos, así que no se ponga tonta.

Me cuelga el teléfono. Al poco tiempo veo que entra su incidencia en la que comenta que no está de acuerdo con la burocracia que hay que hacer para resolver problemas.

Esta luser es gilipollas ¿verdad? ¿Piensa que vamos a tener a un técnico 24 horas esperando que ella llame para ir corriendo a actualizar su puto antivirus? ¿Cree que nos estamos tocando la polla (bueno…. vale… un poco…. ) sin nada que hacer para atenderla directamente? ¿Cree que es la única luser con problemas?

De verdad, que hay luser gilipollas y lusers GILIPOLLAS. Para más inri, y no sé si esto es ético (pero me ha tocado los cojones) era una luser jovencísima y «extranjera» y viene aquí exigiendo lo que no habrá exigido en su puto país.

El ‘interné inalámbrico

Hoy, un luser abre una incidencia comentando que no puede conectarse:  «al ‘interné inalámbrico«.  Tras veinte minutos mirando que todo estuviera correcto, le pregunto a cuánta distancia está del router, a lo que responde:

– «A unos veinte kilómetros… lo menos.  Amo’, en er pueblo d’ar lao».

Directamente le llamé «Capullo» y le colgué. No volvió a llamar.

Quizás se le olvidó solicitar el nuevo «pack de antenas USB para profesionales»

Is it Windows 7 or KDE 4?

Este vídeo muestra lo que comentaba en una entrada anterior, la gente queda maravillada con escritorios libres de GNU/Linux, como Gnome y/o KDE. Ven los escritorios, alucinan, flipan en colores… pensando que es el nuevo, revolucionado, moderno y mega-chachi escritorio de Windows.

Pobre ilusos, que mala es la ignorancia. Me encanta el vídeo. La gente comentan lo bonito que resulta el nuevo escritorio de Windows…. y están mirando un escritorio KDE.

Café en la CPU

Hoy una Luser (joder, siempre son mujeres !!!) abre una incidencia. Según ella estaba trabajando cuando de repente el ordenador se ha apagado y ha dejado de funcionar. Llamo a la usuaria y le digo que quite el cable de corriente y que lo vuelva a conectar, por si la fuente de alimentación está bloqueada. Lo hace y el PC sigue sin arrancar.

Un técnico de hardware va a mirar el problema y se lleva una fuente de alimentación por si es problema de la fuente. Efectivamente, el PC no arranca y no hay manera de que encienda. Todo parece indicar que es problema de la fuente. Así que el técnico de hardware abre la torre para cambiar la fuente de alimentación y…. se encuentra todo el interior de la torre lleno de «Cocacola».

El técnico me llama:

– Oye, Puto Informático, que este ordenador no arranca por que lo han llenado de Cocacola.

– ¿Qué dices? Técnico de Hardware. Pero si hemos estado comprobando cables y todo con la usuaria. Ya podía decirme la usuario que le ha tirado media lata de Cocacola por encima ¿no? Desde luego, puta usuaria.

– Perdona, Puto Informático, que me dice la usuaria que no, que no es Cocacola…. que es café…

– Encima no se estará cachondeando ¿no?

– No no, me lo dice de verdad, que es café. Se le ha caído la taza de café enterita encima del ordenador.

Así que la puta usuaria le tira una taza de café al ordenador y luego llama diciendo que «estaba trabajando y el PC se ha apagado sólo» Claro que se ha apagado sólo… sólo a causa del café. De verdad, me dan ganas de bajarle los pantalones a esta usuaria, meterle una manguera por el culo y conectarla a la máquina del café hasta que reviente. Por favor… ¿se puede ser más inútil?

Nace el Partido de Internet

El panorama político suma un nuevo miembro. El Partido de Internet celebra desde este viernes y hasta el próximo domingo su congreso fundacional en Barcelona, con el fin de convertirse en la primera formación política que se compromete a orientar sus votaciones según le dicten los internautas.

Los futuros diputados electos del Partido de Internet, que tiene ya sus bases en Barcelona, Sabadell, Valencia y Castellón, se comprometerán a votar en el Congreso de los Diputados y en el resto de cámaras lo que decida en Internet la mayoría de usuarios que se conecten.

Los principales objetivos del Partido de Internet, que carece de ideología concreta y que prevé concurrir a las elecciones generales de 2012, son instaurar un sistema de listas abiertas, acabar con el bipartidismo PP-PSOE y «regenerar la democracia utilizando las ventajas de la democracia directa», ha informado en un comunicado.

De esta forma, los internautas teledirigirían la acción política de estos diputados en cada votación: «Una persona, vote o no, esté afiliada o no, al Partido de Internet en 2012, podrá después de los comicios escoger a su representante virtual desde la web del Partido de Internet o votar directamente sobre una de las leyes que se encuentren en trámite parlamentario en ese momento desde su casa mediante su DNI electrónico«.

Diseñador gráfico ejerciendo de técnico

Hace tiempo que me dedico (también) a la creación y mantenimiento de webs, ya sean empresas, personales, etc.

Hace tiempo hice una web para mi GYM. La verdad es que era una web bastante guapa, elegante y con un menú programado con JavaScript que se desplegaba y ocultaba automáticamente al pasar el ratón por encima. Una galería de fotos, también en JavaScript con los típicos botones para ir a la siguiente foto, a la anterior, comenzar una proyección de X segundos, etc.

La verdad es que fue un buen trabajo. Pero como suele pasar en el mundo de la informática… «sólo un informático puede valorar el trabajo de otro informático«.

Al poco tiempo de tener la WEB funcionando aparece un diseñador gráfico que se ofrece a hacer el diseño de la WEB. Joder, después de pegarme la currada que me pegué… en fin… vale… aceptamos…

Adiós menú, adiós galería interactiva de fotos, adiós diseño atractivo y simple.

La web que hizo el diseñador es una web de HTML puro y duro…y simple. Seguramente «programado» con Frontpage o Microsoft Word. La web está dividida en tres frames (cuadros)… ¿aún se utilizan los frames? ¿hoy en día?…

Un frame superior que contiene un HTML con un menú «fijo».
Un frame en medio que contiene un HTML con el cuerpo de la web. El contenido de este frame va cambiando según la opción del menú solicitada.
Un frame inferior que contiene un HTML con un pie de página (dirección, teléfono, etc  del GYM).

La verdad, todo es demasiado estático, demasiado sobre cargado… a mí personalmente no me gusta.

El colmo viene cuando el diseñador gráfico quiere también encargarse de subir los cambios por FTP al servidor. A mí me parece estupendo porque es faena que me quita.

El problema ha venido cuando he realizado una migración de servidor. Al ser una web HTML simple no he tenido ningún problema.  Copiar en el nuevo servidor y a correr. Nada de salvar base de datos, usuarios, contraseña, exportar/importar datos, etc. Todo perfecto.

Ahora el dominio apunta a un IP diferente, la del nuevo server, que en un par de horas ya estaban replicados los servidores DNS y funcionando todo perfectamente.

Pues resulta que el diseñador gráfico-web-programador-técnico hace cambios en la WEB, los sube mediante FTP y… los cambios no se muestran en la web.

Deduzco que al visitar la WEB los DNS le redirigen a la nueva IP, pero al subir por FTP, los sube al antiguo servidor.

Le indico que lo suba al dominio: ftp.dominio.es en lugar de hacerlo por IP (si es que lo hace por IP…)

Le pido que haga unas pruebas de ping a dominio.es … … … aún estoy esperando los resultados.

Total, que a saber qué hace el diseñador, que no accede al nuevo FTP y sigue accediendo al viejo.

Luego me aseguró que accedía al nuevo server, estaba seguro, pero los cambios no se reflejaban en la web (¿¿??¿¿??)

En fin, que no funciona. A saber lo que está haciendo. Si ya lo decía yo… el que mucho abarca… poco hace.

Y no, no es que sea difícil subir contenido por FTP…. si todo va bien. Pero a la mínima que hay un problema… a llorar.

Que nadie valora el trabajo informático… hasta que falla. Joder, con lo fácil que es configurar una impresora, con lo fácil que es configurar una ADSL, una conexión WIFI segura, un acceso FTP o incluso una conexión VPN….

Si, todo tan fácil… mientras que funciona bien. Cuando hay un simple problema de DNS… ya no sabemos qué hacer y pataleamos y lloramos pidiendo ayuda a nuestro «puto informático» habitual.

Es como llevar un coche. Es tan sencillo hacerlo… hasta que falla. Entonces no intento arreglarlo… se lo llevo al mecánico.

‘Google Docs’ tiene su propio ‘Clippy’

Nuevo guiño de los ingenieros de Google para, una vez más, ofrecer una imagen menos seria de la compañía a un sector de la población (el más joven y aficionado a las Nuevas Tecnologías) que son los que posteriormente hablarán del tema en sus blogs.

A la conexión a Internet mediante tuberías, felicitaciones dentro de su calculadora, la traducción a varios idiomas curiosos como el Klingon, ofertas de empleo en la luna, una nueva bebida refrescante, mensajes curiosos de error de sus aplicaciones u ofertas de empleo para geeks, hay que unir ahora una parodia que, dentro del código de ‘Google Docs‘, se hace del famoso ‘Clippy‘ que continuamente está incordiando a los usuarios del popular paquete ofimático Microsoft Office.

Según ha descubierto Philipp Lenssen dentro del código HTML de un documento de ‘Google Docs’, se hace referencia (sin mostrarse en ningún momento) a este ‘Clippy’ realizado con los colores y el logotipo de Google, y provisto de animación. Se trata simplemente de otra ‘broma escondida’ (‘Huevo de Pascua‘, ‘Easter Egg’) a las cuales los programadores de Google nos suelen tener acostumbrados, pero que nunca va a estar efectiva dentro de la aplicación.

Ubuntu 9.10 VS Windows 7

Hace unos días un compañero de departamento informático bajó una copia pirata de Windows 7.

Cogió un PC del laboratorio (un PC de pruebas) y la instaló. Muchos compañeros babeaban sólo viendo el proceso de instalación… (!!!). Parecía que no fueran técnicos, que fueran simples usuarios contemplando aquella obra fabulosa de la ingeniería del Software. No lograba entender tanta expectación por otro Windows «más de lo mismo».

Una vez acabada la instalación se ponen a probarlo y a jugar un poco con él. Todo el mundo, como he dicho antes, de nuevo babeando, pidiendo copias para instalarlo en casa…

Llevo mucho tiempo fomentando el uso del Software Libre. Siempre les enseño las bondades de GNU/Linux y les he demostrado en más de una ocasión la supremacía de Ubuntu sobre Windows… Incluso he instalado Ubuntu en algún ordenador personal de algún compañero: y reconocen que no entran NUNCA JAMÁS en Ubuntu.

Y ahora llega Windows 7 y todos como locos a probarlo, a copiarlo y a instalarlo en casa.

De verdad… hay cosas que no logro entender. Cansado ya de tanto Windows 7 y tanta alabanza… me dispuse a instalar Ubuntu 9.10. Una vez instalado configuré Compiz y activé varios efectos: El cubo rotatorio, el fuego en el ratón, las ventanas gelatinosas, ventanas transparentes, etc.

Se lo enseño a mis compañeros haciéndoles creer que estábamos trabajando con Windows 7, todos flipando. Bufff, había que verlos. Como si fueran niños diciendo lo grande que era Windows 7. De verdad, había escuchar los comentarios acerca de Windows 7, que si es lo más, que si tremendo, que UFFFFF, que re-UFFFFF, que re-que-te-UFFFFFF.

Al poco tiempo, cuando aún salían comentarios de sus bocas, les expliqué que estaban mirando Ubuntu 9.10.

Todos agacharon la cabeza y siguieron con su trabajo diario.

Actitud GILIPOLLAS del usuario

Resulta que hoy llama un Luser abriendo una incidencia porque quiere que le instalemos Acrobat Reader en su PC.

Para empezar esta es una de las incidencias tontas del típico Luser GILIPOLLAS , básicamente porque todos los PC’s tienen instalado Acrobat Reader y este además está «congelado» por lo que no han podido desinstalarlo.

Llamo al teléfono… hace dos tonos y «click»… se cuelga.

Vuelvo a llamar. Hace dos tonos y «click» … se cuelga.

Joder que raro – pienso. ¿Tendré un problema en mi linea? ¿Tendrá un problema el Luser en su linea?

Vuelvo a llamar. Hace dos tonos y de nuevo «click» … se cuelga.

Llamo a un compañero y funciona correctamente. Mi linea no tiene ningún problema. Así que decido llamar al Luser desde el teléfono de mi compañero para ver si se cuelga igual que sucede con el mío.

Llama mi compañero y directamente le dicen:

Por favor, deja de insistir llamando al teléfono que estamos muy ocupados – y cuelgan.

Para flipar, de verdad. Me parece estupendo que tenga mucho trabajo. Me parece estupendo que no les salga de los cojones coger el puto teléfono.

Pero el muy gilipollas si no quiere que le molesten (sea por el motivo que sea) que descuelgue el teléfono de una vez, coño, que parece es gilipollas.

O cuando descuelgue la primera que diga:

Mira, lo siento, ahora no puedo atenderte, por favor llama un poco más tarde.

Minutos más tarde ha llamado el usuario que tenía el problema, que por lo visto no era el mismo que colgaba el teléfono, reclamando la incidencia.

Como yo no puedo (ni debo) callarme le he dicho lo que ha pasado y aunque él no tenía culpa, se ha comido toda «mi bronca». El pobre no sabía que decir pues lógicamente no hay ninguna excusa para un comportamiento tan estúpido e infantil.

Y después de todo, como era de esperar, no tenía ningún problema para abrir los PDF’s.

Another World Js

awjsNavegando, encuentro con una pequeña joya. Hace mucho tiempo, cuando los Pcs hacían beep beep y comenzaba el dominio de Sound Blaster en el mercado doméstico, cuando tener 256 colores en pantalla era la leche o cuando un Mega de RAM era tocar el cielo con procesadores 286 con pelo en pecho dando todo de sí, nace Another World.

Another World fue uno de los mejores y más grandes juegos de su generación, desarrollado por Eric Chahi y lanzado en 1991, también es sin duda uno de los juegos que por más plataformas ha pasado, desde Amiga a Pc y también consolas como Snes, Megadrive, Gba, etc..

Describir este juego no es fácil. Sin duda los que somos de cierta generación no podemos ser imparciales con él. La mejor forma de entender su grandeza es jugando. Creedme, necesito dos días enteros para comentar todos los detalles.

Por suerte no hay que recurrir a complicados emuladores, ni romperse la cabeza buscando en sitios abandonware, tampoco hace falta ir a la tienda en busca de su «relanzamiento» (edición de coleccionista). Existe un lugar donde puedes jugar a el. Totalmente rescrito en javascript, no hace falta flash, ni ActiveX, ni similares para hacerlo funcionar. Sólo hace falta recobrar la ilusión con la que disfrutábamos de el hace no mucho tiempo.

¿El sitio? http://www.megidish.net/awjs/